ALIAS PRESENTA: DIBUJOS ERÓTICOS DE SERGUÉI EISENSTEIN

23 de enero de 2022, Index Art Book Fair

Galería Kurimanzutto

Tendremos el lujo de platicar sobre los Dibujos eróticos de Serguéi Eisenstein en compañía del doctor en Arte y Antropología Sergio Raúl Arroyo y del querido cineasta, músico y artista mexicano, Nicolás Echevarría. ¡Les esperamos!

Sergio Raúl Arroyo (Cuidad de México, 1953) es un etnólogo, doctor en Arte y Antropología y curador mexicano. Fue director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia en dos períodos (1999-2005 y 2012-2013), así como fundador y director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM (2006-2012) donde desarrolló el Memorial del 68, por el cuál obtuvo el Premio Miguel Covarrubias en 2009. Entre sus obras se encuentran Andrei Tarkovsky: tiempo sagrado, tiempo profano (1994), Aproximaciones a la modernidad (1997), Crónica del grafiti en la Ciudad de México y México a través de la fotografía (2013). Sergio Raúl es miembro del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México y de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. Ha curado múltiples exhibiciones artísticas, entre ellas la magna exposición Vanguardia Rusa, el vértigo del futuro en el Palacio de Bellas Artes (2015-2016).

Nicolás Echevarría (Tepic, 1947) es un reconocido director de cine, documentalista, guionista, músico y artista mexicano. Director de la película pluripremiada Cabeza de Vaca (1990) –basada en Naufragios, obra del conquistador Alvar Núñez Cabeza de Vaca– y de relevantes documentales relacionados con el mundo indígena, la religiosidad y la mística en México, como Judea, Semana Santa entre los Coras (1974), María Sabina, mujer espíritu (1979), Teshuinada, Semana Santa tarahumara (1979), Poetas campesinos (1980) y Niño Fidencio, el taumaturgo de Espinazo (1981), entre muchos otros. En 1988 filmó, en colaboración con Octavio Paz, el documental Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Nicolás fue ganador de múltiples nominaciones a Mejor Documental con el largometraje Eco en la Montaña (2014) y obtuvo en 2017 el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en la categoría de Bellas Artes.