Alias publica textos que considera referencias valiosas del arte contemporáneo. Creaciones que no han sido traducidas y difundidas en habla hispana; o bien, cuyas ediciones anteriores están descontinuadas o nunca han sido distribuidas en México. La editorial fue concebida por Damián Ortega como una plataforma para la circulación de escritos que provienen del puño y letra de los artistas, o bien, que fueron consignados en entrevistas o a partir de conferencias. Las publicaciones de Alias se distinguen por una selección de títulos independiente y subjetiva, siendo cada uno de ellos fundamental para el proceso de aprendizaje del mismo Damián Ortega, quien entiende este proyecto como un vehículo para generar y compartir conocimiento a partir de necesidades e intereses individuales. Para Alias, el libro es una suerte de escultura pública que se propaga viralmente, ocupando espacios colectivos y privados de forma orgánica y mutante. El libro escultura.
Alias busca conservar una línea austera y económica frente a la oferta editorial de libros de arte, al tiempo que enfatiza la relación entre el contenido y la apariencia de cada libro, con un cuidadoso diseño, coherente con los objetivos que plantea. El proyecto ha canalizado su producción en diversos medios de distribución para encontrar nuevos lectores. Su objetivo principal que es enriquecer la escena del arte contemporáneo y editorial en México mediante la difusión de la obra de los artistas, propiciando su desmitificación y haciéndola asequible a los estudiantes, al público relacionado con el arte y los lectores interesados.
La editorial se acerca también al arte contemporáneo mexicano con su colección Antítesis, compuesta de ediciones propias sobre artistas y pensadores destacados, excéntricos, que han sido un movimiento en sí mismos y cuyas producciones se han mantenido independientes frente al entorno oficial. La colección desea ofrecer al público una narración paralela del arte mexicano, ajena a todo convencionalismo.
Es un proyecto independiente y autogestivo que no vive de becas, sino de cada comprador que lo apoya y de todos los editores, traductores y diseñadores que han aportado su esfuerzo y dedicación para sostenerlo, por encima de intereses particulares, generando así una comunidad comprometida con el desarrollo del arte en México.
Coordinación editorial