9. El Movimiento Estridentista

9. El Movimiento Estridentista

Germán List Arzubide

-“El Estridentismo alzó los campamentos del afán bajo las ramazones eléctricas. Las calles desembocaron en los manifiestos clamorosos que atropellaban el burguesismo metropolitano con su afirmaciones finales. Los cexanel editaron poemas para ser leídos por las frentes en pie, y corrió por la espina dorsal de los anuncios luminosos el estremecimiento lírico de la nueva literatura.”

GLA

Idioma
Dimensiones
Páginas
No. de imágenes
Encuadernación
Impresión
Precio

Español
21.1 x 14.8 cm
200
111
Rústica
Dos y tres tinta
340 MXN
17 USD
16 EUR

Idioma: Español
Dimensiones: 21.1 x 14.8 cm
Páginas: 200
No. de imágenes: 111
Encuadernación: Rústica
Impresión: Dos y tres tinta
Precio 340 MXN, 17 USD, 16 EUR

        El Manifiesto. incendiario de Manuel Maples Arce, Actual No. 1 [diciembre, 1921], estableció el movimiento de vanguardia conocido como Estridentismo. A diferencia de los futuristas, cuyo proyecto requería la destrucción total del pasado y el rechazo de las tradiciones italianas, los estridentistas evitaron el nihilismo y caminaron en la línea delgada entre la reconstrucción posrevolucionaria y la innovación transformadora.

        El movimiento estridentista de Germán List Arzubide es una retrospectiva escrita el año anterior de que el movimiento terminara. En éste, el autor cuenta distintos eventos históricos y elucubraciones fantásticas de modo episódico, pero con una cronología poco definida que lo acerca al monólogo interior; evoca el entusiasmo y las posibilidades, las provocaciones y las controversias propias del movimiento.

        Al igual que la vanguardia rusa, el estridentismo se mantuvo atado a las nociones de progreso y utopía a pesar de su retórica provocadora. Si bien el movimiento mantuvo una posición antiacadémica, los estridentistas nunca dudaron del poder redentor del arte y creían firmemente que éste podía promover la reforma y el progreso social.

Lynda Klich

        Esta edición facsimilar recupera El movimiento estridentista publicado por primera vez a finales de 1926 por Ediciones Horizonte, la prensa del movimiento en Xalapa. Además incluye el ensayo medular El estridentismo: México 1921-1927 escrito en 1985 por Luis Mario Schneider.

Distribución: Editorial Sexto Piso.

ISBN: 978-607-7985-29-7