10. La señorita Etcétera

10. La señorita Etcétera

Arqueles Vela

-“No me sentí vivir en el hotel sino cuando ella penetró, con sus pasos medidos, en el ascensor. Subíamos lentamente y tan irreales como ese humo que enferma la garganta de las chimeneas…
La vida casi mecánica de las ciudades modernas me iba transformado. Mi voluntad ductilizada giraba en cualquier sentido. Me acostumbraba a no tener las facultades de caminar conscientemente. Encerrado en un coche, paseaba sonambúlico, por las calles.”

AV

Idioma
Dimensiones
Páginas
No. de imágenes
Encuadernación
Impresión
Precio

Español
16.6 x 10.8 cm
96
34
Rústica
Dos tinta
200 MXN
12 USD
11 EUR

Idioma: Español
Dimensiones: 16.6 x 10.8 cm
Páginas: 96
No. de imágenes: 34
Encuadernación: Rústica
Impresión: Dos tinta
Precio 200 MXN, 12 USD, 11 EUR

        Arqueles Vela (Tapachula, 1899) fue una de las principales figuras del estridentismo. El 14 de diciembre de 1922 se publicó en “La novela semanal” de El Universal Ilustrado —suplemento dedicado a difundir la literatura mexicana de vanguardia— La señorita Etcétera de Arqueles Vela, una de las principales representantes de la prosa vanguardista en Latinoamérica. Cuatro años después fue reeditada en la revista del movimiento estridentista, Horizonte, con el subtítulo “Novelas” junto con los relatos cortos El Café de Nadie y Un crimen provisional.

        Estos relatos —de los primeros experimentales en América Latina— buscaban expresar el ímpetu de la modernidad posrevolucionaria: el bullicio de la ciudad, la velocidad de los autos, tranvías y ferrocarriles; las luces, la música y el ruido de las urbes que contrastaban con el mundo rural y tradicional, al mismo tiempo que proponían la visión de un mundo desintegrado, ilógico y absurdo. Los tres textos se articulan en torno a la idea de la incomunicación y la enajenación de la sociedad: “La señorita Etcétera —escribía Arqueles Vela— es la realización literaria del desorden provocado por la Revolución. La Revolución nos dispersó materialmente; eso significa también una dispersión interior.”

        Alias entrega a su público un facsimilar de la publicación original, junto a los textos que acompañaron su reedición, como parte de un homenaje al movimiento estridentista que comprende los números 9, 10 y 11 de la colección Antítesis.

Distribución: Editorial Sexto Piso.

ISBN: 978-607-7985-30-3